David Garza
México
Yo no soy un pintor abstracto, yo trabajo con la abstracción, como también con los otros dos caminos por donde transita la imagen que son lo simbólico y lo representacional. Procuro imágenes que son arquetipos, la casa, la escalera, la esfera…para decir determinadas ideas soportadas por lo pintado. La pintura para mí es un medio importante, yo diría que casi mágico para estos fines. Todo esto lo hago a través de un lenguaje expresionista, ha sido siempre una creencia mía hacer vibrar las imágenes a partir de esos rasgos, y hablo de esto desde Turner, Velázquez o Goya hasta nuestros días; eso siempre ha estado conmigo, como decían mis compañeros de estudio: tu pintura es más jorobada, expresiva, emocional.
Para mí lo más importante es la idea, por eso ningún cuadro se parece al otro, no hago un tipo de obra en la que se repite una imagen en varios soportes, no me interesa desarrollar una secuela infinita derivada de un concepto…sino que cada cuadro carga una idea especifica. Esto hace que mis piezas muchas veces no tengan similitudes más que esas que le pone uno como pintor, ese sello que se va consolidando con el tiempo.
Monterrey, Nuevo León, México.
Artista autodidacta, Garza trabaja de manera interdisciplinaria (pintura, dibujo, escultura, instalación) utilizando a la pintura como plataforma principal de investigación y creación. Reflexiones sobre la memoria, el cambio como constante y la vulnerabilidad de la vida son algunos de los principales temas que se presentan de manera recurrente en su trabajo.
Le interesa armar proyectos a partir de la deconstrucción de enunciados, manipulando palabras para crear nuevas hipótesis posibles y posteriormente realizar una serie de obras que reflexionen tanto visual como intelectualmente alrededor de estos nuevos enunciados.
Su obra se ha expuesto de forma individual y colectiva en México, Estados Unidos, China, Argelia y Panamá.
David Garza es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018-2021 en la categoría de pintura y recientemente recibió la beca PECDA 2023 en la categoría de artes visuales.
En el 2015 Garza recibió el premio de adquisición de la “IV Bienal Cd. Juarez- El Paso Biennial 2015” organizada en conjunto por el Museo de Arte de Cd. Juárez y El Paso Museum of Art en Texas.
También ganador del premio de adquisición de la “XXV Reseña de la Plástica Nuevoleonesa 2005” y seleccionado en este mismo evento en otras cuatro ocasiones (1998, 2004, 2006, 2007). Garza obtuvo premios de adquisición en el 2011 y 2012 en el concurso “Soporte Papel: Premio Bernardo Elosúa” del Instituto de Estudios Superiores de Diseño Arte A.C. y en 2013 en el “Salón de Noviembre: Premio Liverpool de pintura” también de Arte A.C en Monterrey, Nuevo León.
Su obra ha sido seleccionada para participar en múltiples bienales y concursos como la “Trienal de Tijuana 2021”, la “XVI Bienal de Pintura Rufino Tamayo 2014”, la “XI Bienal Monterrey FEMSA 2014”, la “III Bienal Cd. Juarez- El Paso Biennial 2013”, en la “IV Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán 2009”, entre otras.
El trabajo de David Garza forma parte de colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país.
Actualmente vive y trabaja en Monterrey, Nuevo León.