top of page
Screenshot 2024-12-30 at 12.08.38 AM.png

Verónica Matiz

Colombia

“Llevo 16 años buscando romper los límites de la escultura. Mi material es el acero. Utilizo láminas de distintos calibres que pliego y doblo como si fueran papel. De ese material industrial, rígido y exigente he descubierto su nobleza, su maleabilidad, su capacidad para ayudarme a construir formas delicadas, inspiradas en la naturaleza o en la geometría. Con él he podido emular el aleteo de una mariposa y las frágiles capas de una concha.
Me interesa plantear una tensión entre el tema que abordo y el material y la técnica que uso. Lo orgánico frente a lo industrial. Lo femenino frente a lo masculino. Lo flexible frente a lo rígido. Lo dinámico frente a lo estático. Y conseguir, de esa tensión, armonía, belleza e intimidad.
Mi obra parte de la observación. Exploro el volumen y el movimiento de las formas de la naturaleza y de la geometría a través del cartón. Trabajo en los cortes y juego con ellos, creando capas, hasta estructurar un modelo. Después viene el trabajo directo con el metal. No hay ensamblajes ni tornillos en mi obra: es soldadura pura.
Ninguna escultura es igual a la otra. Son piezas únicas. Tienen infinidad de caras y su disposición depende de quien las instala. Me emociona que la gente sea partícipe de mi obra. Últimamente, hago piezas de pared, una idea que vengo investigando y desarrollando.”

- Verónica Matiz

Verónica Matiz es maestra en artes visuales con énfasis en plástica de la Universidad Javeriana. Llega a la escultura a través de la pintura. Viaja a Italia para estudiar Bellas Artes en Florencia y luego toma cursos libres con pintores en Roma. Es allí donde conoce el grabado y descubre que puede volverlo tridimensional, interviniéndolo con cartones prensados.


Aún con la idea de ser pintora, pero en un estilo abstracto, vuelve a Colombia. Ingresa a la Facultad de Artes Visuales de la Javeriana en Bogotá. Comienza a experimentar con texturas, a jugar con el gesso y a usar arena, esferas de acrílico, ropa y otros materiales que le permiten darle volumen al lienzo.


En su tercer semestre, conoce las obras de los norteamericanos Richard Serra y Frank Gehry. Gracias a ellos, y a los colombianos Eduardo Ramírez Villamizar y Édgar Negret, se abre un camino que hoy sigue transitando y transformando: el de la escultura.


Desarrolla una profunda vocación hacia el material, que se refuerza con talleres en la Escuela de Artes y Oficios de Bogotá. Comienza con la madera y pasa por el cobre y el bronce, terminando en el acero. Aprende a domesticarlo, convirtiéndolo en un vehículo para expresar fragilidad.

Screenshot 2024-12-30 at 12.08.49 AM.png

MAX LEIVA
Paseo
152 x 48 x 30 cm
Bronce y hierro
2023

Me interesa
Screenshot 2024-12-30 at 12.08.44 AM.png

MAX LEIVA
Bóveda
135 x 75 x 12 cm
Bronce
2023

Me interesa
Screenshot 2024-12-30 at 12.08.38 AM.png

MAX LEIVA
Cuatro hermanos
229 x 49 x 14 cm
Bronce
2023

Me interesa
Screenshot 2024-12-30 at 12.09.01 AM.png

VERÓNICA MATIZ
Dimensiones variables
Lámina de acero, soldadura de MIG, pintura electroestática

Me interesa
Screenshot 2024-12-30 at 12.09.15 AM.png